
Avión
Las obras realizadas en esta colección se trabajan con rotuladores subrayadores(Stabilo), representando rostro creados a base de códigos de Inteligencia Artificial, jugando con la creación y construcción de retratos, compuestos por líneas horizontales de diversos colores, trabajando con la superposición y las texturas.
En muchas culturas, las líneas horizontales se utilizan para representar la tierra, el horizonte o el mar. En el arte, las líneas horizontales pueden usarse para crear una sensación de espacio y perspectiva, lo que da a una obra la sensación de realidad.
La técnica de las líneas horizontales puede parecer desafiante a primera vista, ya que normalmente asociamos la línea horizontal con la estabilidad y la tranquilidad. Sin embargo, En lugar de utilizar líneas curvas y verticales para crear la forma del rostro y los rasgos, utilizo líneas horizontales que me permiten crear patrones y texturas únicas que dan vida a la pieza de arte.
La creación de retratos con líneas horizontales y subrayador es una técnica artística que combina dos elementos fundamentales del arte: la línea y el contraste. Esta técnica consiste en crear un retrato utilizando únicamente líneas horizontales y la aplicación de la tinta para crear sombras y texturas.
La línea del tiempo en el arte es un elemento fundamental que nos permite entender la evolución de las técnicas y estilos artísticos a lo largo del tiempo. A través de los retratos pictóricos podemos ver cómo los artistas han retratado a los individuos a lo largo de la historia, reflejando las modas y los cambios sociales y culturales de cada momento de la historia.
Cada época ha tenido sus propios estilos y técnicas en la creación de retratos, desde los retratos egipcios y de época romana, los retratos renacentistas y barrocos, y hasta los retratos modernos y contemporáneos. La evolución de los estilos y técnicas de retrato también ha sido influenciada por los avances tecnológicos y sociales de cada época, como la invención de la fotografía y la difusión de la cultura de la celebridad.
Los retratos han sido utilizados para representar a individuos y grupos, y han sido un medio para reflejar la identidad y la cultura de cada época. Hoy día, las redes sociales han tenido un gran impacto en la forma en que los retratos tradicionales son vistos y compartidos en la actualidad. Las redes también han cambiado la forma en que los artistas crean y comparten sus retratos. Los artistas pueden utilizar las redes sociales para mostrar su trabajo y conectarse con un público más amplio.
Sin embargo, la influencia de las redes sociales en los retratos tradicionales también puede tener aspectos negativos. Por ejemplo, puede haber una presión para crear retratos que sean más atractivos visualmente y que puedan compartirse fácilmente en línea, en lugar de profundizar en la calidad artística y la expresión emocional del retrato.
Además, las redes sociales también pueden cambiar la forma en que los rostros son percibidos por el público en general. Los retratos pueden ser vistos como algo más superficial y consumible, en lugar de ser considerados como obras de arte valiosas y significativas.




Avión
“Las líneas y la tinta se unen en un baile silencioso, creando una sinfonía de belleza y elegancia en cada trazo.”
Avión
INMORTAL
200 x 150 cm.

“La acumulación de líneas horizontales para crear verticales”

PERSISTENCIA 100x70cm.
HORIZONTAL:
Este proyecto trata de la representación y evolución del rostro de un individuo a través del tiempo, jugando con la creación y comparación de retratos, realizando dibujos pictóricos en varias etapas de su vida con una diferencia de 30 años en cada uno, 9-39-69 años.
En la Infancia, se retrata “la inocencia”, en la Adultez “la madurez” y en la Senectud “la experiencia”.
Las tres desgracias:
Premio San Marcos 2022
“Las tres desgracias” es un tríptico que nace a raíz de la experimentación con la superposición y mezcla de los diferentes colores de los rotuladores subrayadores naranja, azul, rosa y amarillo. Esta pieza pretende oponerse a la obra “Las tres Gracias” de Pedro Pablo Rubens, el cual representa en la mitología griega, las Cárites, más conocidas como las tres Gracias, quienes eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad.
Esta obra en vez de representar la imagen femenina, se transforma a masculina, representando la fealdad, lo desagradable y la infertilidad.