El Canto del Perdón
“El Canto del Perdón” es una apología que pretende evocar y transportar al espectador a través de un viaje único a lo largo del tiempo y la historia. Con una altura imponente de tres metros, la obra se convierte en un testigo silencioso de la humanidad, capturando momentos clave de diferentes etapas del pensamiento y uniendo a personajes de diversas escalas de rango y tamaño.
Al observar detenidamente la obra, se desvela una rica narrativa de redención y perdón tejida en el misterioso trasfondo del dibujo. Cada figura representa un símbolo de la vida humana, desde lo imaginario hasta lo real, pasando por lo idílico o hasta lo espiritual.
Cada figura, independientemente de su posición en la jerarquía social o el período del que procede, se encuentra en un habitáculo espacio/tiempo inexistente, aun así, cada figura parece entrelazarse en una danza sincrónica del perdón. La escena cobra vida con la presencia de cada individuo que, a través de sus actos, muestra la magnanimidad de liberar rencores y abrazar la misericordia.
Esta apología invita a los observadores a explorar sus propios recuerdos y experiencias, recordándonos que, en nuestro viaje por la vida, todos enfrentamos situaciones que requieren de una reflexión. La obra susurra a los corazones, recordando que liberar la carga del pasado puede abrir camino a un futuro más brillante y esperanzador.
“El Canto del Perdón” es una obra cautivadora que trasciende el tiempo y el espacio, transmitiendo una poderosa lección sobre la humanidad y su capacidad de atar y de ser propio. A través de esta obra, Gustavo pretende crear un diálogo profundo entre el pasado y el presente, permitiendo que la historia hable desde el punto de vista futuro y cante su melodía de rencor y sanación.
El Canto del Perdón
-Carboncillo sobre papel.
-300 x 150 CM


